El empoderamiento femenino en los festivales: un análisis de su crecimiento

¡Bienvenidos a Festivales del Mundo! En nuestra web encontrarás un recurso exhaustivo para descubrir y sumergirte en las maravillas de los festivales y celebraciones tradicionales de todo el mundo. Queremos invitarte a explorar y aprender sobre diferentes culturas, tradiciones y experiencias únicas que se viven en estos festivales. En esta ocasión, te presentamos un artículo que analiza el crecimiento del empoderamiento femenino en los festivales. Desde el papel histórico de las mujeres en estas celebraciones hasta el impacto que el empoderamiento femenino ha tenido en diferentes regiones del mundo. Además, te contaremos sobre las iniciativas y proyectos que promueven el empoderamiento femenino en los festivales, así como los desafíos y barreras que aún enfrentan. ¡Te animamos a seguir leyendo y descubrir cómo las mujeres están dejando su huella en el mundo de los festivales!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué es el empoderamiento femenino en los festivales?
  2. El papel de las mujeres en los festivales a lo largo de la historia
  3. La evolución de los roles de las mujeres en los festivales
  4. El impacto del empoderamiento femenino en los festivales
    1. El aumento de la presencia femenina en los festivales
    2. Las oportunidades de liderazgo para las mujeres en los festivales
    3. El papel de las mujeres en la toma de decisiones en los festivales
  5. El empoderamiento femenino en festivales de diferentes regiones
    1. El empoderamiento femenino en festivales de América Latina
    2. Empoderamiento femenino en festivales de Europa
    3. Empoderamiento femenino en festivales de Asia
  6. Iniciativas y proyectos que promueven el empoderamiento femenino en festivales
    1. Organizaciones que promueven la igualdad de género en festivales
    2. Programas de mentoría para mujeres en la industria de los festivales
    3. Proyectos que fomentan la participación activa de las mujeres en los festivales
  7. Desafíos y barreras para el empoderamiento femenino en los festivales
    1. Estereotipos de género en la industria de los festivales
    2. La brecha salarial y la desigualdad de oportunidades en la industria de los festivales
    3. La violencia de género en los festivales y cómo combatirla
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es el empoderamiento femenino en los festivales?
    2. 2. ¿Cuáles son algunas iniciativas de empoderamiento femenino en los festivales?
    3. 3. ¿Por qué es importante el empoderamiento femenino en los festivales?
    4. 4. ¿Cuáles son algunos festivales que destacan por su empoderamiento femenino?
    5. 5. ¿Cómo puedo contribuir al empoderamiento femenino en los festivales?
  9. Conclusion
    1. ¡Únete a nuestra comunidad y hagamos historia juntos!

Introducción

Escena vibrante de festival de música al atardecer

En los últimos años, se ha observado un crecimiento significativo en el empoderamiento femenino en los festivales de todo el mundo. Las mujeres han logrado romper barreras y ocupar espacios que tradicionalmente les habían sido negados, tanto en la organización como en la participación activa en estos eventos culturales. Este artículo se centrará en analizar y entender qué significa el empoderamiento femenino en los festivales, así como su importancia y las transformaciones que ha generado en la sociedad.

¿Qué es el empoderamiento femenino en los festivales?

El empoderamiento femenino en los festivales se refiere al proceso mediante el cual las mujeres adquieren mayor poder y control sobre sus vidas dentro de estos eventos culturales. Esto implica la capacidad de tomar decisiones, liderar proyectos, participar activamente en la organización y tener voz en la toma de decisiones. El empoderamiento femenino busca eliminar las desigualdades de género y promover la equidad, permitiendo que las mujeres se sientan seguras y respetadas en estos espacios.

En los festivales, el empoderamiento femenino se manifiesta de diferentes formas. Por un lado, vemos a mujeres ocupando roles de liderazgo en la organización, ya sea como directoras, programadoras, curadoras o coordinadoras. Esto rompe con la idea de que solo los hombres pueden estar a cargo de eventos culturales de gran magnitud. Por otro lado, también se evidencia en la participación activa de las mujeres en las distintas actividades y expresiones artísticas que se llevan a cabo durante los festivales, desde la música hasta el cine, pasando por la danza y el teatro.

El empoderamiento femenino en los festivales no solo implica la presencia de mujeres, sino también la creación de espacios seguros y libres de violencia, en los que las mujeres se sientan cómodas y respetadas. Esto implica un cambio en la cultura de estos eventos, promoviendo el respeto a la diversidad y la igualdad de género en todas las etapas, desde la planificación hasta la ejecución.

El papel de las mujeres en los festivales a lo largo de la historia

Escena festiva: mujeres empoderadas en festival

La participación de las mujeres en festivales tradicionales ha sido una constante a lo largo de la historia. Desde tiempos remotos, las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la celebración de festividades, ya sea como líderes, organizadoras o participantes activas. A pesar de que en muchas culturas las mujeres han sido relegadas a roles secundarios, su presencia en los festivales ha sido crucial para mantener viva la tradición y transmitirla de generación en generación.

En algunos festivales, las mujeres han ocupado roles destacados como sacerdotisas, encargadas de realizar rituales y ceremonias sagradas. Estas mujeres eran consideradas como intermediarias entre los dioses y los seres humanos, y su presencia era fundamental para asegurar la prosperidad y la fertilidad de la comunidad. En otros casos, las mujeres han sido las encargadas de liderar los bailes y las danzas tradicionales, transmitiendo así los conocimientos ancestrales y manteniendo vivas las tradiciones culturales.

A lo largo de los años, la participación de las mujeres en los festivales ha ido evolucionando y adaptándose a los cambios sociales. En muchas culturas, las mujeres han logrado romper barreras y ocupar roles que antes les estaban vedados, como el de ser las líderes de las celebraciones o las organizadoras principales. Este cambio ha sido posible gracias al empoderamiento de las mujeres y a la lucha por la igualdad de género, que ha permitido que las mujeres puedan ocupar espacios y desempeñar roles que antes eran exclusivos de los hombres.

La evolución de los roles de las mujeres en los festivales

A lo largo de las últimas décadas, se ha producido una evolución significativa en los roles de las mujeres en los festivales. Antiguamente, las mujeres solían ser relegadas a roles secundarios, como el de ser simples espectadoras o acompañantes de los hombres. Sin embargo, en la actualidad, las mujeres ocupan un lugar destacado en los festivales y desempeñan roles fundamentales en su organización y desarrollo.

Un ejemplo claro de esta evolución es la participación de las mujeres en festivales musicales. Antes, las mujeres solían ser vistas como meros objetos de deseo y su presencia se limitaba a la de ser admiradas por su apariencia física. Sin embargo, en la actualidad, las mujeres no solo son parte del público, sino que también ocupan roles clave en la organización y gestión de estos eventos. Muchas mujeres son responsables de la programación artística, la producción y la logística de los festivales musicales, lo que demuestra su capacidad y talento para liderar en este ámbito.

Otro ejemplo de la evolución de los roles de las mujeres en los festivales es su participación en festivales culturales y tradicionales. Antes, las mujeres solían ser vistas como meras "bellezas folklóricas", cuyo único propósito era decorar el escenario. Sin embargo, en la actualidad, las mujeres desempeñan roles activos en la representación de su cultura y tradiciones. Muchas mujeres son las encargadas de transmitir los conocimientos ancestrales, realizar rituales y ceremonias, y liderar las danzas y los cantos tradicionales.

El impacto del empoderamiento femenino en los festivales

Empoderamiento femenino en festivales: escena vibrante de un festival de música al anochecer, con mujeres diversas y empoderadas en primer plano

El aumento de la presencia femenina en los festivales

En los últimos años, se ha observado un notable incremento en la presencia femenina en los festivales de todo el mundo. Este cambio se debe a una serie de factores, entre ellos el creciente movimiento de empoderamiento femenino y la lucha por la igualdad de género. Las mujeres están tomando un papel más activo en la organización y participación de festivales, rompiendo barreras y estereotipos de género.

Un ejemplo de este aumento de la presencia femenina se puede observar en el ámbito musical. Cada vez más mujeres están ocupando roles destacados como cantantes, compositoras, instrumentistas y DJ en festivales de música. Esto no solo demuestra el talento y la capacidad de las mujeres en la industria musical, sino que también inspira a otras mujeres a seguir sus pasiones y perseguir carreras en el campo artístico.

Además, las mujeres están ocupando espacios en otros ámbitos de los festivales, como la organización y dirección de eventos, la gestión de equipos y la toma de decisiones. Este cambio de roles ha generado una mayor diversidad y enfoque inclusivo en los festivales, brindando oportunidades para que las mujeres se destaquen y aporten nuevas perspectivas.

Las oportunidades de liderazgo para las mujeres en los festivales

El empoderamiento femenino en los festivales no se limita solo a la participación activa, sino que también se refleja en las oportunidades de liderazgo que se les brinda a las mujeres. Cada vez más festivales están promoviendo la igualdad de género en sus equipos directivos, fomentando la incorporación de mujeres en roles de liderazgo y promoviendo su crecimiento profesional.

Esto ha llevado a un aumento significativo en el número de mujeres que ocupan puestos de dirección en festivales, tanto a nivel local como internacional. Estas mujeres lideran equipos, toman decisiones estratégicas y contribuyen a la creación de experiencias innovadoras y enriquecedoras para los asistentes.

Además, las oportunidades de liderazgo en los festivales no solo se limitan a la gestión y organización, sino que también se extienden a áreas como la programación artística, la curaduría y la selección de talentos. Las mujeres están desafiando los estereotipos de género y demostrando su capacidad para tomar decisiones creativas y estratégicas en estos roles.

El papel de las mujeres en la toma de decisiones en los festivales

El empoderamiento femenino en los festivales también se ve reflejado en el papel que desempeñan las mujeres en la toma de decisiones. Desde la elección de los artistas y actividades hasta la definición de la visión y misión del festival, las mujeres están marcando la diferencia y dejando su huella en la industria de los festivales.

Las mujeres aportan una perspectiva única y diversa en la toma de decisiones, lo que enriquece la programación y la experiencia del festival. Su participación activa en la selección de artistas y actividades ayuda a crear una oferta más inclusiva y variada, que se adapta a los gustos y preferencias de una audiencia diversa.

Además, las mujeres también están influyendo en las decisiones que se toman en relación a temas como la sostenibilidad, la igualdad de género y la inclusión. Su participación en los comités y mesas directivas de los festivales permite abordar estos temas de manera más efectiva y generar cambios positivos en la industria.

El empoderamiento femenino en festivales de diferentes regiones

Empoderamiento femenino en festivales: danza, color y alegría

El empoderamiento femenino en festivales de América Latina

En los últimos años, se ha observado un crecimiento significativo del empoderamiento femenino en los festivales de América Latina. Las mujeres han estado desafiando los roles de género tradicionales y han logrado ocupar espacios de liderazgo en la organización y participación de estos eventos. Además, se ha promovido la inclusión de artistas y músicas femeninas en los carteles de festivales, lo que ha contribuido a visibilizar su talento y promover la igualdad de oportunidades en la industria de la música.

Un ejemplo destacado de empoderamiento femenino en festivales de América Latina es el "Festival Ellas Crean" en España. Este festival, que se celebra anualmente en marzo, tiene como objetivo visibilizar y promover el talento de las mujeres en diferentes disciplinas artísticas, como la música, la literatura, el cine y las artes escénicas. A través de conciertos, exposiciones, proyecciones y conferencias, este festival ofrece un espacio de encuentro y reflexión sobre la igualdad de género en la cultura.

Otro caso interesante es el "Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias" en Colombia, que ha impulsado el empoderamiento femenino a través de secciones dedicadas exclusivamente a películas dirigidas por mujeres y con temáticas relacionadas con la igualdad de género. Este festival ha contribuido a dar visibilidad a las cineastas latinoamericanas y a promover la diversidad de voces en la industria cinematográfica.

Empoderamiento femenino en festivales de Europa

En Europa, el empoderamiento femenino en los festivales también ha experimentado un notable crecimiento. Cada vez más mujeres ocupan puestos de liderazgo en la organización de eventos culturales y se promueve la participación activa de artistas y músicas femeninas. Además, se han establecido políticas de igualdad de género en la selección de los carteles de festivales, priorizando la inclusión de mujeres en la programación.

Un ejemplo claro de empoderamiento femenino en festivales de Europa es el "Roskilde Festival" en Dinamarca. Este festival, uno de los más grandes de Europa, ha implementado políticas de igualdad de género y ha promovido la participación de artistas femeninas en su programación. Además, se han establecido espacios seguros para mujeres dentro del festival, con el objetivo de prevenir y combatir la violencia de género en estos eventos.

Otro caso destacado es el "Primavera Sound" en Barcelona, España. Este festival ha sido reconocido por su compromiso con la igualdad de género y la promoción de artistas femeninas. En su edición de 2019, el cartel del festival incluyó a más de 50% de artistas femeninas, convirtiéndose en un referente de equidad en la industria musical.

Empoderamiento femenino en festivales de Asia

En Asia, el empoderamiento femenino en los festivales ha ido ganando terreno gradualmente. Si bien en algunas regiones persisten desafíos relacionados con la igualdad de género, se han realizado avances significativos en la promoción de la participación activa de mujeres en festivales culturales y musicales.

Un ejemplo representativo es el "Ziro Festival of Music" en India. Este festival, que se celebra anualmente en el estado de Arunachal Pradesh, ha destacado por su enfoque en la promoción de artistas femeninas y la creación de espacios seguros para su participación. A través de conciertos, talleres y actividades culturales, este festival ha contribuido a visibilizar y empoderar a las mujeres en la industria de la música en India.

Otro caso interesante es el "Rainforest World Music Festival" en Malasia. Este festival, que se lleva a cabo en el estado de Sarawak, ha promovido la participación activa de artistas femeninas de diferentes culturas y tradiciones musicales de Asia. A través de conciertos, talleres y actividades interculturales, este festival ha fomentado la igualdad de género y la diversidad en la música.

Iniciativas y proyectos que promueven el empoderamiento femenino en festivales

Mujeres empoderadas en festival de música: energía, igualdad y celebración

Organizaciones que promueven la igualdad de género en festivales

En los últimos años, se ha observado un creciente interés por promover la igualdad de género en los festivales alrededor del mundo. Diversas organizaciones se han dedicado a impulsar iniciativas que buscan garantizar la participación activa de las mujeres en estos eventos. Una de estas organizaciones es Women in Music, una red mundial que brinda apoyo, mentoría y oportunidades de desarrollo profesional para mujeres en la industria de la música. Esta organización ha trabajado en colaboración con festivales para promover la presencia de artistas femeninas en los carteles y fomentar la equidad en los espacios de trabajo dentro de la industria.

Otra organización destacada es SheSaidSo, una comunidad global de mujeres en la música que tiene como objetivo principal promover la diversidad y la igualdad de oportunidades en todos los aspectos de la industria musical. Esta organización ha colaborado con festivales para organizar paneles de discusión, talleres y mentorías con el objetivo de empoderar a las mujeres y fomentar su participación activa en la toma de decisiones y en la creación artística.

Además, existen festivales que han creado sus propias iniciativas para promover la igualdad de género. Por ejemplo, el festival Primavera Sound, uno de los festivales más reconocidos a nivel internacional, ha implementado una política de equidad de género en su cartel, comprometiéndose a tener al menos el 50% de artistas femeninas en su programación. Este tipo de iniciativas son fundamentales para visibilizar el talento de las mujeres en la industria de los festivales y garantizar su participación en igualdad de condiciones.

Programas de mentoría para mujeres en la industria de los festivales

Además de las organizaciones mencionadas anteriormente, existen programas de mentoría que buscan apoyar a las mujeres que desean trabajar en la industria de los festivales. Estos programas brindan oportunidades de aprendizaje, orientación y apoyo profesional a través del contacto directo con profesionales destacadas en el campo. Un ejemplo de esto es el programa Keychange, que ofrece mentorías a mujeres que se dedican a la música y a la producción de eventos. Este programa busca impulsar la carrera de las mujeres en la industria y abrir espacios de liderazgo para ellas.

Asimismo, el programa Women Make Music, del Arts Council England, ofrece becas y apoyo financiero a mujeres compositoras y músicas para que puedan desarrollar sus proyectos artísticos y promover su trabajo en festivales y eventos musicales. Estos programas son fundamentales para fomentar el crecimiento y la participación de las mujeres en la industria de los festivales, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y superar las barreras que aún existen en este campo.

Es importante destacar que estos programas de mentoría no solo permiten el crecimiento profesional de las mujeres, sino que también generan redes de apoyo y colaboración entre las participantes, fortaleciendo así la comunidad de mujeres en la industria de los festivales.

Proyectos que fomentan la participación activa de las mujeres en los festivales

Además de las organizaciones y programas de mentoría, existen proyectos que buscan fomentar la participación activa de las mujeres en los festivales a través de la creación de espacios seguros y inclusivos. Un ejemplo de esto es el proyecto Safe Spaces Now, que trabaja en colaboración con festivales de música para implementar políticas y medidas que garanticen la seguridad y el bienestar de las mujeres asistentes. Este proyecto se enfoca en la prevención y la respuesta ante situaciones de acoso y violencia de género, promoviendo la cultura del consentimiento y el respeto en los espacios festivaleros.

Otro proyecto destacado es Female Pressure, una plataforma global que promueve y visibiliza el trabajo de mujeres en la música electrónica y experimental. Esta plataforma ha colaborado con festivales para organizar eventos y actividades que destacan la presencia y el talento de las mujeres en la escena musical. Además, Female Pressure cuenta con una base de datos que reúne información sobre artistas y profesionales de la industria, facilitando así la conexión y la colaboración entre mujeres en este campo.

Estos proyectos son fundamentales para garantizar que las mujeres puedan disfrutar de los festivales en igualdad de condiciones y puedan participar activamente en la creación artística y en la toma de decisiones. Asimismo, promueven una cultura de respeto y diversidad en los espacios festivaleros, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más equitativa y justa.

Desafíos y barreras para el empoderamiento femenino en los festivales

Empoderamiento femenino en festivales: Mujeres diversas y seguras de sí mismas en un vibrante escenario festivo rodeadas de luces y confeti

El empoderamiento femenino en los festivales es un tema que ha ganado cada vez más relevancia en los últimos años. A medida que la industria de los festivales ha ido creciendo, también se han hecho evidentes los desafíos y barreras que aún existen para las mujeres en este ámbito.

Estereotipos de género en la industria de los festivales

Uno de los principales desafíos para el empoderamiento femenino en los festivales son los estereotipos de género arraigados en la industria. A menudo, se espera que las mujeres ocupen roles más tradicionales, como el de bailarinas o modelos, mientras que los hombres dominan los escenarios principales. Esto limita las oportunidades y perpetúa la desigualdad de género en la industria de los festivales.

Es importante desafiar estos estereotipos y promover la diversidad y la igualdad de oportunidades para las mujeres en todos los aspectos de los festivales. Esto implica fomentar la presencia de mujeres en roles de liderazgo, como organizadoras o directivas, así como dar visibilidad a las artistas y profesionales del sector.

La brecha salarial y la desigualdad de oportunidades en la industria de los festivales

Otro desafío importante para el empoderamiento femenino en los festivales es la brecha salarial y la desigualdad de oportunidades. A pesar de que las mujeres desempeñan roles clave en la organización y ejecución de los festivales, a menudo reciben salarios inferiores a los hombres que ocupan puestos similares. Además, las mujeres enfrentan barreras para acceder a oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional en la industria.

Es fundamental abordar esta desigualdad y garantizar que las mujeres sean remuneradas de manera justa y tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo que los hombres en la industria de los festivales. Esto implica implementar políticas de igualdad salarial y promover la formación y capacitación de las mujeres en áreas clave del sector.

La violencia de género en los festivales y cómo combatirla

Un desafío clave para el empoderamiento femenino en los festivales es la violencia de género. Desafortunadamente, los festivales no están exentos de comportamientos violentos y acoso hacia las mujeres. Esto crea un ambiente inseguro y limita la participación y disfrute de las mujeres en estos eventos.

Es esencial implementar medidas para prevenir y combatir la violencia de género en los festivales. Esto implica promover la educación y la conciencia sobre el consentimiento y el respeto, así como establecer políticas de tolerancia cero hacia cualquier forma de violencia o acoso. También es importante garantizar que haya recursos disponibles para apoyar a las víctimas y promover la denuncia de estos casos.

El empoderamiento femenino en los festivales enfrenta desafíos significativos, como los estereotipos de género, la brecha salarial y la violencia de género. Sin embargo, es fundamental abordar estos problemas y trabajar hacia una industria de los festivales más inclusiva y equitativa para todas las personas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el empoderamiento femenino en los festivales?

El empoderamiento femenino en los festivales se refiere a la promoción de la igualdad de género y la participación activa de las mujeres en estos eventos.

2. ¿Cuáles son algunas iniciativas de empoderamiento femenino en los festivales?

Algunas iniciativas incluyen la programación de artistas femeninas, la promoción de espacios seguros para mujeres y la creación de actividades de empoderamiento específicas para ellas.

3. ¿Por qué es importante el empoderamiento femenino en los festivales?

El empoderamiento femenino en los festivales es importante porque ayuda a romper estereotipos de género, promueve la igualdad de oportunidades y crea un ambiente inclusivo y diverso.

4. ¿Cuáles son algunos festivales que destacan por su empoderamiento femenino?

Algunos festivales que destacan por su empoderamiento femenino son el Festival GRL PWR en Los Ángeles, el Festival Mujeres de la Tierra en México y el Festival Her Voice en Reino Unido.

5. ¿Cómo puedo contribuir al empoderamiento femenino en los festivales?

Puedes contribuir al empoderamiento femenino en los festivales apoyando a artistas y emprendedoras mujeres, asistiendo a charlas y talleres sobre empoderamiento y fomentando un ambiente libre de discriminación y acoso.

Conclusion

El empoderamiento femenino en los festivales ha experimentado un crecimiento significativo a lo largo de los años, evidenciando el papel fundamental que las mujeres desempeñan en estos eventos culturales. A través de iniciativas y proyectos que promueven la igualdad de género y la participación activa de las mujeres, se ha logrado generar un impacto positivo en la industria de los festivales.

Sin embargo, aún existen desafíos y barreras que obstaculizan el pleno empoderamiento femenino en los festivales. Es necesario seguir trabajando en la eliminación de estereotipos de género, promover la inclusión y garantizar la seguridad de las mujeres en estos espacios. Además, es fundamental que los organizadores y patrocinadores de festivales continúen apoyando y promoviendo la participación activa de las mujeres en todas las áreas, desde la programación artística hasta la toma de decisiones.

Es responsabilidad de todos, tanto de la industria de los festivales como de los asistentes, fomentar un ambiente inclusivo y seguro donde las mujeres puedan expresarse libremente y contribuir al enriquecimiento cultural de estos eventos. Solo a través del empoderamiento femenino en los festivales podremos lograr una verdadera igualdad de género y construir una sociedad más justa y equitativa.

¡Únete a nuestra comunidad y hagamos historia juntos!

Querido lector, antes que nada, queremos agradecerte por ser parte de nuestra comunidad en Festivales del Mundo. Tu apoyo y participación significan mucho para nosotros. Nos esforzamos cada día para traerte contenido de calidad y relevante sobre los festivales más emocionantes del mundo.

Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales y ayudarnos a llegar a más personas apasionadas por los festivales. ¡Juntos podemos llevar la magia de estos eventos a lo largo y ancho del mundo!

No olvides explorar más contenido en nuestra web, donde encontrarás noticias, experiencias personales, críticas y mucha información interesante. Estamos comprometidos en ser tu fuente de referencia en todo lo relacionado a los festivales.

Tu opinión es valiosa para nosotros, por eso nos encantaría escuchar tus comentarios y sugerencias. Queremos que este espacio sea un lugar de encuentro donde podamos debatir, aprender y compartir nuestras experiencias. Juntos podemos hacer crecer nuestra comunidad y seguir disfrutando de los festivales que tanto amamos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El empoderamiento femenino en los festivales: un análisis de su crecimiento puedes visitar la categoría Perspectiva de Género.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.