El Tango Argentino: ¿Danza o Duelo Pasional?

¡Bienvenidos a Festivales del Mundo! En nuestra web encontrarás un recurso exhaustivo para descubrir y explorar los festivales y celebraciones tradicionales de todo el mundo. Hoy te invitamos a sumergirte en el apasionante mundo del Tango Argentino, una danza llena de historia y emociones. ¿Te gustaría conocer los orígenes y la evolución de esta danza? ¿O tal vez prefieres descubrir cómo el tango se convierte en una expresión de pasión y duelos? Además, no te pierdas nuestro artículo sobre los festivales de tango argentino en el mundo y la importancia que tiene esta danza en ellos. ¡Sigue leyendo y adéntrate en el fascinante universo del Tango Argentino en Festivales del Mundo!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué es el tango argentino?
  2. Orígenes y evolución del tango argentino
    1. El surgimiento del tango en los barrios de Buenos Aires
    2. Influencias africanas y europeas en el tango
    3. La edad de oro del tango: los años 30 y 40
    4. El tango en la actualidad: fusiones y nuevas expresiones
  3. El tango como danza
  4. La conexión entre los bailarines en el tango
  5. Técnicas y estilos de baile en el tango
  6. El tango como expresión de pasión y duelos
    1. El tango como reflejo de las emociones humanas
    2. El tango como forma de comunicación entre parejas
    3. Los duelos y conflictos en el tango: una mirada más profunda
  7. Los festivales de tango argentino en el mundo
    1. Principales festivales de tango en Argentina
    2. Festivales de tango reconocidos a nivel internacional
    3. Impacto y relevancia de los festivales de tango en la difusión de la cultura argentina
  8. La importancia del tango argentino en los festivales del mundo
    1. El tango como símbolo de identidad cultural y nacional
    2. La presencia del tango argentino en festivales de danza tradicional
    3. El tango como atracción turística en festivales y eventos internacionales
  9. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es el tango argentino?
    2. 2. ¿Cuáles son los festivales más importantes de tango argentino en el mundo?
    3. 3. ¿Cuál es la historia del tango argentino?
    4. 4. ¿Cómo se baila el tango argentino?
    5. 5. ¿Dónde puedo aprender a bailar tango argentino?
  10. Conclusion
    1. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad apasionada del tango argentino!

Introducción

Tango en un salón de baile con patrones y parejas apasionadas, evocando la pasión de los Festivales de Tango Argentino en el mundo

El tango argentino es mucho más que una simple danza, es una expresión artística y cultural que representa la pasión y la melancolía de Argentina. Conocido en todo el mundo, el tango ha trascendido las fronteras y se ha convertido en uno de los festivales de danza más reconocidos a nivel internacional. En este artículo, exploraremos qué es el tango argentino, su origen y su significado en la cultura argentina.

¿Qué es el tango argentino?

El tango argentino es un género musical y una danza que se originó en los barrios populares de Buenos Aires y Montevideo a finales del siglo XIX. Combina elementos de la música africana, europea y criolla, y se caracteriza por su ritmo marcado y su estilo pasional. El tango se baila en pareja, con movimientos sensuales y elegantes que reflejan la conexión y la comunicación entre los bailarines.

El tango argentino es mucho más que solo una danza, es un lenguaje de expresión emocional y una forma de contar historias. A través de sus movimientos y su música melancólica, el tango transmite una amplia gama de emociones, desde la tristeza y la soledad hasta la alegría y la pasión. Es una danza que permite a los bailarines conectarse profundamente con sus sentimientos y expresarlos de una manera única.

Además de ser una forma de expresión artística, el tango argentino también es un símbolo de identidad cultural para los argentinos. Es parte integral de la historia y la tradición del país, y se ha convertido en un icono reconocido en todo el mundo. El tango ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, lo que demuestra su importancia y su valor cultural.

Orígenes y evolución del tango argentino

Tango en salón de baile en Buenos Aires: Festivales de Tango Argentino en el mundo

El surgimiento del tango en los barrios de Buenos Aires

El tango argentino es una de las expresiones culturales más emblemáticas y reconocidas de Argentina en todo el mundo. Surgió a finales del siglo XIX en los barrios marginales de Buenos Aires, principalmente en los suburbios y zonas portuarias de la ciudad. En aquel entonces, el tango era una mezcla de ritmos y estilos musicales provenientes de diversas culturas: africanas, europeas y criollas.

Este género musical y baile se originó como una forma de expresión de los inmigrantes y la clase trabajadora de la época, que buscaban una manera de escapar de la realidad cotidiana y transmitir sus emociones y experiencias a través de la música y el baile. El tango reflejaba la vida en los barrios pobres, con sus historias de amor, desamor, nostalgia y melancolía.

A medida que el tango se fue desarrollando, se convirtió en un fenómeno social y cultural en Buenos Aires. Los salones de baile y los cafés se llenaron de parejas bailando al ritmo del tango, y los músicos comenzaron a componer nuevas melodías y letras que capturaban la esencia de este género. El tango se convirtió en una forma de vida para muchos argentinos y en un símbolo de identidad nacional.

Influencias africanas y europeas en el tango

Una de las características más interesantes del tango argentino es su fusión de influencias africanas y europeas. Por un lado, el tango incorpora elementos rítmicos y percusivos propios de la música africana, como el uso de la clave y los ritmos sincopados. Por otro lado, el tango también toma prestados elementos de la música europea, especialmente de la música de salón y de los bailes de salón.

Esta combinación de influencias africanas y europeas dio lugar a un estilo musical y de baile único, que se caracteriza por su cadencia, pasión y sensualidad. El tango se convirtió en una forma de expresión artística que trascendía las barreras culturales y se volvió popular en todo el mundo.

Hoy en día, el tango argentino se baila y se disfruta en múltiples países, y se han creado numerosas academias y festivales dedicados a este género. El tango ha evolucionado a lo largo de los años, incorporando nuevas influencias y estilos, pero siempre conservando su esencia y su conexión con las raíces argentinas.

La edad de oro del tango: los años 30 y 40

La edad de oro del tango argentino se sitúa en las décadas de los años 30 y 40, cuando este género musical y baile alcanzó su máximo esplendor. Durante este período, el tango se popularizó no solo en Argentina, sino también en otros países de América Latina y Europa.

En Argentina, los salones de baile y los teatros se llenaban de parejas que bailaban al ritmo del tango. Se crearon grandes orquestas de tango, como la de Carlos Di Sarli y la de Juan D'Arienzo, que marcaron un antes y un después en la historia de este género. Además, surgieron grandes cantantes de tango, como Carlos Gardel, quien se convirtió en un ícono del tango argentino y en una figura emblemática de la música popular.

En Europa, el tango también se hizo muy popular, especialmente en países como Francia y España. Se crearon numerosas milongas y se importaron grandes orquestas argentinas para satisfacer la demanda de este género. Incluso se realizaron películas y se escribieron novelas inspiradas en el tango, que contribuyeron a difundir aún más su popularidad.

Aunque el tango argentino ha pasado por diferentes etapas a lo largo de su historia, su legado perdura hasta el día de hoy. El tango sigue siendo una forma de expresión artística y un símbolo de identidad nacional en Argentina, y continúa emocionando y cautivando a personas de todo el mundo con su belleza y pasión.

El tango en la actualidad: fusiones y nuevas expresiones

El tango, esa emblemática danza argentina que ha conquistado corazones alrededor del mundo, ha evolucionado a lo largo de los años y se ha adaptado a diferentes contextos y estilos. En la actualidad, podemos encontrar fusiones y nuevas expresiones del tango que añaden frescura y creatividad a esta tradición tan arraigada.

Una de las formas en las que el tango ha evolucionado es a través de la fusión con otros géneros musicales. Se han creado fusiones con el jazz, el rock, la música electrónica y otros estilos contemporáneos, dando lugar a propuestas innovadoras y sorprendentes. Estas fusiones han permitido que el tango se renueve y se adapte a los gustos y preferencias de las nuevas generaciones.

Además de las fusiones, también han surgido nuevas expresiones del tango que exploran diferentes formas de interpretación y movimiento. Bailarines y coreógrafos han experimentado con técnicas de danza contemporánea, acrobacias y otras disciplinas artísticas para crear espectáculos únicos y cautivadores. Estas nuevas expresiones del tango rompen con los estereotipos tradicionales y abren puertas a la creatividad y la innovación.

El tango como danza

Tango: pareja apasionada en una elegante sala de baile con chandeliers y decoraciones, vestidos en trajes negros y rojo, expresando sensualidad y arte

El tango argentino es una danza apasionada y enérgica que ha cautivado a personas de todo el mundo. Sus movimientos elegantes y su música nostálgica han convertido al tango en una expresión artística única y reconocida en numerosos festivales internacionales. El tango no solo es una danza, sino también una forma de comunicación y conexión entre los bailarines.

Una de las características distintivas del tango argentino es su abrazo íntimo y cercano entre los bailarines. Este abrazo es conocido como "abrazo de tango" y es fundamental para lograr una buena conexión y comunicación durante el baile. Los bailarines se abrazan firmemente y se mueven en una unidad, creando una armonía y fluidez en los movimientos.

El tango argentino se caracteriza por su improvisación y creatividad. A diferencia de otros estilos de baile más coreografiados, en el tango los bailarines interpretan la música en el momento, creando pasos y movimientos espontáneos. Esto requiere una gran habilidad y práctica para poder seguir el ritmo y la estructura musical mientras se improvisa en el baile.

La conexión entre los bailarines en el tango

El tango argentino es una danza que se basa en la conexión emocional y física entre los bailarines. Durante el baile, los bailarines deben estar en sintonía el uno con el otro, sintiendo cada movimiento y respondiendo a los impulsos del compañero. Esta conexión se logra a través del abrazo y la comunicación corporal.

En el tango, la comunicación entre los bailarines es fundamental. Los movimientos son liderados por el bailarín masculino, quien guía a su pareja a través de señales sutiles y firmes. La bailarina femenina debe estar atenta a estas señales y seguir los movimientos del líder de manera fluida y precisa. Esta comunicación constante y fluida entre los bailarines crea una armonía y una conexión única en el baile.

Además de la conexión emocional y física, el tango también es una forma de comunicación cultural. A través de sus movimientos y su música, el tango cuenta historias y transmite emociones. Cada vez que los bailarines se sumergen en el tango, están compartiendo una historia y una tradición cultural con su audiencia.

Técnicas y estilos de baile en el tango

El tango argentino es conocido por su elegancia y sofisticación. Los bailarines de tango se esfuerzan por lograr un movimiento suave y fluido, combinado con una postura firme y una técnica precisa. La técnica en el tango es fundamental para poder bailar con fluidez y precisión.

Existen diferentes estilos de baile en el tango argentino, cada uno con sus propias características y particularidades. Algunos de los estilos más conocidos son el tango de salón, el tango escenario y el tango milonguero. Cada estilo tiene su propio ritmo y características de movimiento, pero todos comparten la pasión y la elegancia que caracteriza al tango argentino.

En cuanto a las técnicas de baile, el tango argentino se enfoca en la conexión entre los bailarines, la musicalidad y la expresión emocional. Los bailarines de tango deben aprender a sentir y expresar la música a través de sus movimientos, creando una experiencia única para ellos mismos y para su audiencia.

El tango como expresión de pasión y duelos

Festivales de Tango Argentino en el mundo: Tango etéreo, pasión y misterio en un abrazo apasionado

El tango como reflejo de las emociones humanas

El tango argentino es conocido en todo el mundo por su intensidad y pasión. Esta danza tradicional es mucho más que solo movimientos coreografiados, es una forma de expresar las emociones humanas más profundas. El tango se originó en los barrios marginales de Buenos Aires a principios del siglo XX, y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de la cultura argentina.

El tango es una fusión de diferentes influencias musicales y culturales, como el candombe africano, la milonga española y la habanera cubana. Estas influencias se combinan para crear una música y una danza que reflejan la melancolía, el deseo, el amor y el desamor. El tango es capaz de transmitir una amplia gama de emociones, desde la felicidad y la alegría hasta la tristeza y la angustia.

En el tango, los bailarines expresan sus emociones a través de movimientos sensuales y pasionales. Los abrazos apretados, los giros rápidos y los movimientos fluidos del cuerpo permiten a los bailarines transmitir sus sentimientos de una manera única. El tango es una danza de conexión y comunicación emocional, en la que los bailarines se entregan por completo a la música y a su pareja de baile.

El tango como forma de comunicación entre parejas

El tango argentino es una danza que se baila en pareja, y a través de ella se establece una comunicación íntima y profunda. Durante el baile, los bailarines se comunican entre sí a través de movimientos y gestos, creando una conexión única. El líder guía a su pareja a través de diferentes figuras y secuencias, mientras que el seguidor interpreta los movimientos y responde a ellos.

La comunicación en el tango va más allá de las palabras. A través del baile, los bailarines transmiten sus deseos, emociones y estados de ánimo. La pareja de tango debe estar en sintonía, escuchando y respondiendo a las señales sutiles del otro. Es una danza que requiere confianza, sensibilidad y atención mutua.

El tango es una forma de comunicación no verbal que permite a las parejas expresarse y conectarse a un nivel profundo. A través del baile, pueden explorar y experimentar diferentes emociones, y encontrar una conexión única que trasciende las palabras.

Los duelos y conflictos en el tango: una mirada más profunda

El tango argentino no solo es una expresión de pasión y amor, también refleja los duelos y conflictos presentes en la vida humana. El tango es una danza que habla de desamor, desencuentros y despedidas. A través de sus letras y coreografías, el tango muestra la lucha interna de los personajes y las contradicciones de la vida.

En el tango, los bailarines representan emociones intensas como el dolor, la frustración y la soledad. Cada paso y cada movimiento del cuerpo cuenta una historia, una historia de conflictos internos y luchas emocionales. El tango es un medio para canalizar y expresar estas emociones, permitiendo a los bailarines enfrentar sus duelos de una manera artística y catártica.

El tango es una danza que nos invita a reflexionar sobre los duelos y conflictos que todos enfrentamos en la vida. A través de sus letras y movimientos, nos muestra que el dolor y la tristeza también forman parte de la experiencia humana, y nos invita a enfrentarlos y superarlos a través del arte y la expresión.

Los festivales de tango argentino en el mundo

Festival de Tango en Argentina: Pareja apasionada bailando en un cuadrado iluminado con luces de hadas, rodeados de espectadores y música en vivo

Principales festivales de tango en Argentina

Argentina es la cuna del tango, y por lo tanto, cuenta con una amplia variedad de festivales dedicados a esta danza y su música. Algunos de los festivales más destacados en Argentina son:

  • Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires: Este festival es considerado uno de los más importantes del mundo y se lleva a cabo anualmente en la ciudad de Buenos Aires. Durante dos semanas, la capital argentina se llena de música, baile y competencias de tango, atrayendo a bailarines y amantes del tango de todo el mundo.
  • Festival Internacional de Tango de Granada: Este festival se celebra en la ciudad de Granada, en la provincia de Córdoba, y es uno de los más reconocidos a nivel nacional. Durante varios días, se realizan espectáculos de tango, clases de baile y se organizan milongas en diferentes lugares de la ciudad.
  • Festival de Tango de La Falda: Ubicado en la provincia de Córdoba, este festival se ha convertido en una tradición en la región. Durante varios días, la ciudad se llena de música y baile de tango, con la participación de artistas nacionales e internacionales.

Estos son solo algunos ejemplos de los festivales de tango que se llevan a cabo en Argentina. Cada uno de ellos ofrece una experiencia única para los amantes de esta danza, y son una excelente oportunidad para sumergirse en la cultura argentina y disfrutar de la pasión del tango.

Festivales de tango reconocidos a nivel internacional

El tango argentino ha trascendido las fronteras de Argentina y se ha convertido en una danza reconocida a nivel internacional. Por esta razón, existen festivales de tango en diferentes países alrededor del mundo. Algunos de los festivales más reconocidos a nivel internacional son:

  • Festival Internacional de Tango de Medellín, Colombia: Este festival se ha convertido en uno de los más importantes de América Latina y atrae a bailarines y aficionados de todo el continente. Durante varios días, se llevan a cabo espectáculos, competencias y clases de tango en diferentes locaciones de la ciudad.
  • Festival Internacional de Tango de Tarbes, Francia: En la ciudad de Tarbes, en el suroeste de Francia, se celebra este festival que reúne a bailarines y músicos de tango de todo el mundo. Durante una semana, se organizan conciertos, milongas y clases de tango para todos los niveles.
  • Tango Buenos Aires Festival y Mundial, España: Este festival se lleva a cabo en la ciudad de Sevilla, España, y es uno de los más importantes de Europa. Durante varios días, la ciudad se llena de música, baile y competencias de tango, convocando a participantes de diferentes países.

Estos son solo algunos ejemplos de los festivales de tango que se realizan en diferentes países alrededor del mundo. Cada uno de ellos contribuye a la difusión y promoción del tango argentino, permitiendo que esta danza trascienda fronteras y se convierta en una expresión cultural global.

Impacto y relevancia de los festivales de tango en la difusión de la cultura argentina

Los festivales de tango tienen un impacto significativo en la difusión de la cultura argentina a nivel mundial. Estos eventos no solo promueven el tango como una forma de expresión artística, sino que también ayudan a dar a conocer otros aspectos de la cultura argentina, como su gastronomía, su historia y su idiosincrasia.

Además, los festivales de tango generan un importante impulso económico para las ciudades y países que los acogen. Atraen a turistas de diferentes partes del mundo, que se hospedan en hoteles, comen en restaurantes y compran souvenirs, contribuyendo así al desarrollo de la industria turística local.

Asimismo, estos festivales fomentan el intercambio cultural entre diferentes países y comunidades. Bailarines y músicos de todo el mundo se reúnen para compartir su pasión por el tango, aprendiendo unos de otros y creando lazos de amistad y colaboración que trascienden las barreras geográficas y culturales.

"Los festivales de tango son una ventana al mundo para mostrar nuestra cultura y nuestra pasión por esta danza. Son espacios de encuentro y de intercambio, donde se celebra la diversidad y se promueve el respeto y la tolerancia".

- Director del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires

Los festivales de tango en Argentina y en distintos países del mundo son un vehículo poderoso para la difusión y promoción del tango argentino y de la cultura del país. A través de la música, el baile y la camaradería, estos eventos contribuyen a mantener vivo el legado del tango y a acercar a las personas de diferentes culturas y nacionalidades.

La importancia del tango argentino en los festivales del mundo

Tango en festival: pareja bailando en armonía (Festivales de Tango Argentino en el mundo)

El tango como símbolo de identidad cultural y nacional

El tango argentino se ha convertido en un símbolo de identidad cultural y nacional para Argentina. Esta danza, con su característico ritmo y pasión, ha trascendido las fronteras del país y se ha ganado un lugar destacado en los festivales de danza tradicional alrededor del mundo. El tango es considerado una expresión artística que refleja la historia, las emociones y las tradiciones del pueblo argentino.

El tango ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, lo que demuestra su relevancia y valor cultural. Esta distinción ha contribuido a que el tango argentino sea reconocido y apreciado en todo el mundo, y ha impulsado su presencia en festivales y eventos internacionales.

Además, el tango ha sido interpretado por reconocidos músicos y bailarines argentinos, lo que ha ayudado a difundir esta danza a nivel global. Artistas como Carlos Gardel, Astor Piazzolla y Juan Carlos Copes han llevado el tango argentino a escenarios internacionales, dejando una huella imborrable en la historia de la música y la danza.

La presencia del tango argentino en festivales de danza tradicional

El tango argentino ha logrado posicionarse como una de las danzas tradicionales más populares en los festivales de todo el mundo. En estos eventos, se pueden encontrar exhibiciones de tango, competencias de baile y talleres para aprender los pasos básicos de esta danza. El tango argentino se ha convertido en un atractivo para los amantes de la danza y para aquellos que desean conocer y experimentar la cultura argentina.

En los festivales de danza tradicional, el tango argentino se presenta en diversas formas, desde presentaciones de parejas profesionales hasta la participación de grupos de baile aficionados. Los bailarines de tango demuestran su destreza, elegancia y pasión en cada paso, cautivando al público y transmitiendo la esencia de esta danza.

Además, en estos festivales se puede apreciar la diversidad del tango argentino, ya que existen diferentes estilos y variantes de esta danza. Desde el tango tradicional al tango contemporáneo, cada estilo tiene su propia personalidad y características que lo hacen único.

El tango como atracción turística en festivales y eventos internacionales

El tango argentino no solo es una atracción para los amantes de la danza, sino también para los turistas que buscan vivir una experiencia cultural única. Los festivales y eventos internacionales que incluyen al tango argentino como parte de su programación atraen a personas de todo el mundo que desean sumergirse en la cultura argentina y disfrutar de la pasión del tango.

Estos festivales suelen contar con presentaciones de renombrados bailarines y músicos de tango, quienes muestran su talento y virtuosismo en el escenario. Además, se organizan milongas, que son encuentros de bailarines de tango en los que se puede disfrutar de la música en vivo y bailar al ritmo del tango.

El turismo relacionado con el tango argentino ha generado un impacto económico significativo para Argentina. Muchos visitantes viajan al país especialmente para participar en festivales de tango y conocer los lugares emblemáticos de esta danza, como los salones de baile y los barrios tradicionales de Buenos Aires. El tango se ha convertido en una atracción turística importante y en un motor para el desarrollo del turismo cultural en Argentina.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el tango argentino?

El tango argentino es un género musical y una danza originaria de Argentina, que ha ganado popularidad en todo el mundo.

2. ¿Cuáles son los festivales más importantes de tango argentino en el mundo?

Algunos de los festivales más importantes de tango argentino en el mundo son el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires, el Festival de Tango de Granada en España y el Festival de Tango de Medellín en Colombia.

3. ¿Cuál es la historia del tango argentino?

El tango argentino tiene sus raíces en los barrios marginales de Buenos Aires a finales del siglo XIX, y se desarrolló como una expresión artística de la clase trabajadora.

4. ¿Cómo se baila el tango argentino?

El tango argentino se baila en pareja, con movimientos fluidos y elegantes. Los bailarines se abrazan en una posición cerrada y utilizan movimientos de caminata, giros y adornos.

5. ¿Dónde puedo aprender a bailar tango argentino?

Hay muchas escuelas de tango argentino en todo el mundo donde puedes aprender a bailar. Buenos Aires es el lugar ideal para sumergirse en la cultura del tango y tomar clases con maestros renombrados.

Conclusion

El tango argentino es mucho más que una simple danza, es un duelo pasional que ha evolucionado a lo largo de los años. Su origen humilde se ha transformado en una expresión artística reconocida y admirada en todo el mundo.

Los festivales de tango argentino son una oportunidad única para sumergirse en la cultura y la pasión que rodea a esta danza. Estos eventos reúnen a bailarines y amantes del tango de todas partes, creando un ambiente de camaradería y celebración.

Es crucial reconocer la importancia del tango argentino en los festivales del mundo y apoyar su preservación y difusión. A través de la participación en estos eventos, podemos contribuir a mantener viva esta tradición y asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de su belleza y significado.

¡No pierdas la oportunidad de sumergirte en el mundo del tango argentino y asistir a un festival cerca de ti! Descubre la magia de esta danza y únete a la comunidad global que celebra y promueve esta expresión cultural única.

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad apasionada del tango argentino!

Sabemos que has disfrutado de cada uno de nuestros artículos y nos encantaría que compartieras nuestro contenido en tus redes sociales para que más personas puedan descubrir la belleza y la pasión de esta danza. Además, te invitamos a explorar más contenido en nuestra web, donde encontrarás información sobre festivales de todo el mundo y otros estilos de baile. Tus comentarios y sugerencias son muy importantes para nosotros, ¡así que no dudes en expresar tus pensamientos y emociones en la sección de comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Tango Argentino: ¿Danza o Duelo Pasional? puedes visitar la categoría Danzas tradicionales y su significado.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.