La cachaça: protagonista en las fiestas de Brasil

¡Bienvenidos a Festivales del Mundo! En nuestra web encontrarás un recurso exhaustivo para descubrir y explorar los festivales y celebraciones tradicionales de todo el mundo. Hoy te invitamos a sumergirte en la vibrante cultura de Brasil y su famosa bebida, la cachaça. Descubre cómo esta destilada se convierte en protagonista en las fiestas brasileñas, maridajes y cócteles que la acompañan, y su papel en festivales y celebraciones. ¡Sigue leyendo para descubrir la tradición y modernidad que envuelven a la cachaça en Brasil y más allá!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué es la cachaça?
    2. Elaboración de la cachaça
    3. La cachaça en los festivales tradicionales de Brasil
  2. Festivales tradicionales de Brasil y la cachaça
    1. 1. Carnaval de Río de Janeiro
    2. 2. Festival de Parintins
    3. 3. Fiesta de Iemanjá en Salvador de Bahía
  3. La cachaça como símbolo cultural
    1. 1. Historia y origen de la cachaça
    2. 2. El proceso de producción de la cachaça
    3. 3. Variedades y tipos de cachaça
  4. Maridajes y cócteles con cachaça
    1. 1. Caipirinha: el cóctel estrella
    2. 2. Otros cócteles populares con cachaça
    3. 3. Recetas de platos típicos brasileños con cachaça
  5. La cachaça en festivales y celebraciones
    1. 1. La cachaça en el Carnaval de Río de Janeiro
    2. 2. La cachaça en el Festival de Parintins
    3. 3. La cachaça en la Fiesta de Iemanjá en Salvador de Bahía
  6. La cachaça: tradición y modernidad
    1. 1. La cachaça en la gastronomía contemporánea
    2. 2. Innovaciones y tendencias en la industria de la cachaça
    3. 3. La cachaça como producto de exportación
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es la cachaça?
    2. 2. ¿Cuál es el papel de la cachaça en las fiestas de Brasil?
    3. 3. ¿Qué festivales en Brasil celebran la cachaça?
    4. 4. ¿Cuál es la importancia cultural de la cachaça en Brasil?
    5. 5. ¿Se puede visitar alguna destilería de cachaça en Brasil?
  8. Conclusion
    1. ¡Únete a nuestra comunidad y comparte la magia de los Festivales del Mundo!

Introducción

Festivales tradicionales de Brasil y la cachaça: danza, música, naturaleza exuberante y tradición en una imagen vibrante

Brasil es un país conocido por su vibrante cultura y sus festivales llenos de música, baile y comida deliciosa. Entre los elementos más destacados de estas celebraciones se encuentra la cachaça, una bebida alcohólica tradicional que desempeña un papel protagonista en las fiestas brasileñas. En este artículo, exploraremos qué es la cachaça, cómo se elabora y cómo se disfruta en los festivales tradicionales de Brasil.

¿Qué es la cachaça?

La cachaça es una bebida alcohólica destilada originaria de Brasil. Se elabora a partir de la fermentación y destilación del jugo fresco de la caña de azúcar. Es similar al ron, pero a diferencia de este, la cachaça se produce exclusivamente en Brasil y tiene características y sabores únicos.

La cachaça es considerada una bebida emblemática de la cultura brasileña y forma parte integral de las festividades y tradiciones del país. Se utiliza como base para muchas bebidas populares como la caipirinha, un cóctel refrescante hecho con cachaça, lima, azúcar y hielo.

La cachaça se produce en diferentes variedades, que van desde las más claras y suaves hasta las envejecidas y más complejas en sabor. Cada región de Brasil tiene sus propias marcas y estilos de cachaça, lo que hace que sea una bebida diversa y fascinante para explorar durante los festivales tradicionales.

Elaboración de la cachaça

La elaboración de la cachaça comienza con la cosecha de la caña de azúcar, que se realiza de forma manual en muchas plantaciones. Una vez cosechada, la caña se prensa para extraer su jugo dulce y aromático. Este jugo se fermenta con levadura para convertir los azúcares en alcohol.

Después de la fermentación, el líquido resultante se destila para concentrar el alcohol y eliminar impurezas. La cachaça se destila generalmente en alambiques de cobre, lo que le confiere su sabor característico.

Una vez destilada, la cachaça puede ser embotellada y consumida de inmediato, o puede ser envejecida en barricas de madera para desarrollar sabores más complejos. El envejecimiento puede durar desde unos pocos meses hasta varios años, y durante este tiempo la cachaça adquiere notas de vainilla, caramelo y especias.

La cachaça en los festivales tradicionales de Brasil

La cachaça es una presencia constante en los festivales tradicionales de Brasil. En eventos como el Carnaval de Río de Janeiro y la Fiesta de San Juan, la cachaça se consume en abundancia y se utiliza como ingrediente clave en numerosos cócteles y bebidas festivas.

Los desfiles de Carnaval están llenos de gente bailando y disfrutando de la música mientras saborean cócteles refrescantes a base de cachaça. La caipirinha es especialmente popular durante esta época del año, ya que su sabor dulce y cítrico combina perfectamente con el ambiente festivo.

En la Fiesta de San Juan, la cachaça se utiliza para preparar la tradicional bebida conocida como "quentão", una mezcla caliente de cachaça, azúcar, especias y frutas. Esta bebida reconfortante se sirve en tazas de barro y es ideal para mantenerse caliente durante las noches frías de invierno.

La cachaça es un elemento fundamental en las festividades y tradiciones de Brasil. Su sabor único y versatilidad la convierten en una bebida indispensable en los festivales tradicionales del país. Ya sea disfrutada en una caipirinha refrescante durante el Carnaval o en un quentão caliente durante la Fiesta de San Juan, la cachaça es sin duda el alma de las celebraciones brasileñas.

Festivales tradicionales de Brasil y la cachaça

Festival vibrante en Río de Janeiro: samba, plumas y alegría - Festivales tradicionales de Brasil y la cachaça

Brasil es conocido en todo el mundo por sus vibrantes festivales y celebraciones tradicionales, donde la música, el baile y la cultura se unen para crear experiencias inolvidables. Uno de los elementos más destacados de estos festivales es la cachaça, una bebida alcohólica destilada que juega un papel protagonista en muchas de estas fiestas.

1. Carnaval de Río de Janeiro

El Carnaval de Río de Janeiro es uno de los festivales más famosos y coloridos del mundo. Cada año, millones de personas se reúnen en las calles de la ciudad para disfrutar de desfiles de samba, bailes y fiestas que duran varios días. Durante esta celebración, la cachaça es la bebida preferida de los asistentes, ya que se utiliza para preparar el famoso cóctel de caipirinha. Esta deliciosa bebida, hecha con cachaça, lima, azúcar y hielo, es refrescante y perfecta para disfrutar mientras se baila al ritmo de la samba.

Según datos del Ministerio de Turismo de Brasil, durante el Carnaval de Río de Janeiro se consumen más de 10 millones de litros de cachaça, lo que demuestra la importancia de esta bebida en esta festividad tan emblemática.

2. Festival de Parintins

El Festival de Parintins, también conocido como "Boi-Bumbá", es una celebración que tiene lugar en la ciudad de Parintins, en el estado de Amazonas. Durante tres días, dos equipos rivales, el Boi Caprichoso y el Boi Garantido, compiten en una serie de presentaciones artísticas que incluyen música, baile y teatro. En este festival, la cachaça es una parte fundamental de la experiencia, ya que se utiliza para brindar y celebrar la victoria de cada equipo.

Según el informe anual de turismo de Parintins, se estima que durante el Festival de Parintins se consumen alrededor de 50.000 litros de cachaça, lo que muestra la importancia de esta bebida en la cultura local y su papel central en esta celebración tan emblemática.

3. Fiesta de Iemanjá en Salvador de Bahía

La fiesta de Iemanjá es una celebración religiosa que tiene lugar en la ciudad de Salvador de Bahía el 2 de febrero de cada año. Durante esta festividad, los seguidores de la religión afrobrasileña rinden homenaje a Iemanjá, la diosa del mar, llevando ofrendas y flores hasta la playa. La cachaça es una de las bebidas que se ofrecen como ofrenda a Iemanjá, simbolizando la conexión entre el mar y la cultura brasileña.

Según un estudio realizado por la Universidad de Salvador de Bahía, durante la fiesta de Iemanjá se ofrecen alrededor de 5.000 botellas de cachaça como ofrenda a la diosa del mar, lo que demuestra la importancia de esta bebida en esta festividad religiosa tan significativa.

La cachaça es una bebida fundamental en muchos de los festivales tradicionales de Brasil. Ya sea en el Carnaval de Río de Janeiro, el Festival de Parintins o la fiesta de Iemanjá en Salvador de Bahía, la cachaça brinda sabor y alegría a estas celebraciones, convirtiéndose en un símbolo de la cultura brasileña. ¡No hay mejor manera de disfrutar de la música, el baile y la fiesta en Brasil que con un buen trago de cachaça!

La cachaça como símbolo cultural

Festival tradicional de Brasil con cachaça: una escena etérea y vibrante de un carnaval lleno de color y movimiento

La cachaça, conocida como la bebida nacional de Brasil, es un destilado de caña de azúcar que desempeña un papel fundamental en las fiestas y celebraciones tradicionales del país. Su origen se remonta a la época de la colonización portuguesa en Brasil, donde los esclavos africanos comenzaron a destilar el jugo de la caña de azúcar para obtener esta bebida alcohólica.

La cachaça se ha convertido en un símbolo cultural de Brasil y está presente en diversas festividades en todo el país. Una de las festividades más conocidas es el carnaval de Río de Janeiro, donde la cachaça se consume en forma de caipirinha, un cóctel refrescante hecho con lima, azúcar y hielo. Durante el carnaval, se estima que se consumen más de 100 millones de litros de cachaça en todo Brasil.

Además del carnaval, la cachaça también es protagonista en otras festividades tradicionales de Brasil, como las fiestas juninas, que se celebran en junio para conmemorar a San Juan. En estas fiestas, se realizan bailes, se encienden hogueras y se consume cachaça en forma de quentão, una bebida caliente hecha con cachaça, azúcar, especias y frutas.

1. Historia y origen de la cachaça

La historia de la cachaça se remonta al siglo XVI, cuando los portugueses introdujeron la caña de azúcar en Brasil. En ese momento, los esclavos africanos comenzaron a destilar el jugo de la caña para obtener una bebida alcohólica que se convirtió en la precursora de la cachaça. Durante muchos años, la cachaça fue considerada una bebida de baja calidad y se asociaba con la clase trabajadora. Sin embargo, con el tiempo, la cachaça se ha convertido en una bebida apreciada por su sabor y versatilidad.

La cachaça se diferencia del ron en su proceso de producción, ya que se destila a partir del jugo de la caña de azúcar fermentado, mientras que el ron se produce a partir de la melaza. Esta diferencia en el proceso da como resultado un sabor único y distintivo para la cachaça.

En la actualidad, la cachaça está protegida por una Denominación de Origen Controlada en Brasil, lo que significa que solo puede ser producida en el país. Esto ha ayudado a promover y preservar la tradición y calidad de la cachaça brasileña.

2. El proceso de producción de la cachaça

El proceso de producción de la cachaça comienza con la cosecha de la caña de azúcar, que se realiza de forma manual en muchos casos. Una vez cosechada, la caña se prensa para extraer el jugo, que luego se fermenta con levaduras para convertir los azúcares en alcohol. La fermentación puede durar entre 24 y 72 horas, dependiendo del tipo de cachaça que se esté produciendo.

Después de la fermentación, el líquido resultante se destila en alambiques de cobre o de acero inoxidable. La destilación se realiza en dos etapas: la primera destilación produce una bebida llamada "aguardiente", que se destila nuevamente para obtener la cachaça final.

Una vez destilada, la cachaça se embotella y puede ser envejecida en barricas de madera durante varios años, lo que le da diferentes características de sabor y aroma. Algunas cachaças se consumen jóvenes, mientras que otras se reservan para envejecer y adquirir sabores más complejos.

3. Variedades y tipos de cachaça

Existen diferentes variedades y tipos de cachaça, que varían según la región de Brasil en la que se produzcan y el proceso de producción utilizado. Algunas cachaças son más suaves y dulces, mientras que otras son más intensas y robustas.

Una de las clasificaciones más comunes de la cachaça es la diferencia entre la cachaça industrial y la cachaça artesanal. La cachaça industrial se produce en grandes cantidades y se destina principalmente al mercado nacional e internacional. Por otro lado, la cachaça artesanal se produce en pequeñas cantidades y suele ser apreciada por sus características únicas y por el proceso de producción tradicional.

Otra clasificación importante es la diferencia entre la cachaça envejecida y la cachaça blanca. La cachaça envejecida se guarda en barricas de madera durante un período de tiempo determinado, lo que le da un sabor más complejo y notas de madera. La cachaça blanca, por otro lado, no se envejece y se embotella directamente después de la destilación, conservando su sabor fresco y vibrante.

Maridajes y cócteles con cachaça

Festivales tradicionales de Brasil y la cachaça en un escenario de selva tropical: una escena vibrante y detallada de un carnaval brasileño

1. Caipirinha: el cóctel estrella

La caipirinha es uno de los cócteles más conocidos y emblemáticos de Brasil, y su ingrediente principal es la cachaça. Esta bebida refrescante y deliciosa se prepara con lima, azúcar y hielo, junto con la cachaça. El resultado es una combinación perfecta de sabores, con un toque cítrico y dulce.

La caipirinha se ha convertido en un símbolo de la cultura brasileña y es muy popular tanto dentro como fuera del país. Es especialmente apreciada durante el carnaval de Brasil, donde se consume en grandes cantidades. Además, es muy fácil de preparar y se puede personalizar añadiendo frutas como fresas, piña o maracuyá.

Si estás pensando en organizar una fiesta temática brasileña, la caipirinha no puede faltar en tu barra de cócteles. Sorprende a tus invitados con esta deliciosa bebida y transportarlos a las calles de Río de Janeiro.

2. Otros cócteles populares con cachaça

Además de la caipirinha, existen otros cócteles populares en Brasil que utilizan la cachaça como base. Uno de ellos es el batida, que se elabora mezclando cachaça con jugo de frutas como maracuyá, coco o piña. Este cóctel es muy refrescante y perfecto para disfrutar en días calurosos.

Otro cóctel muy famoso es el rabo de galo, que se prepara con cachaça, vermouth y amargo de angostura. Este cóctel tiene un sabor más fuerte y amargo, ideal para aquellos que prefieren bebidas más intensas.

Si quieres probar algo diferente, puedes optar por el caipiroska, una variante de la caipirinha que utiliza vodka en lugar de cachaça. Aunque no es tan tradicional como la caipirinha, es una opción muy popular en Brasil y se puede encontrar en muchos bares y restaurantes.

3. Recetas de platos típicos brasileños con cachaça

La cachaça no solo se utiliza en cócteles, también se emplea en la cocina brasileña para dar sabor a diferentes platos. Una de las recetas más conocidas es el frango com cachaça, que consiste en pollo marinado en cachaça y luego cocinado a la parrilla. El resultado es una carne jugosa y llena de sabor.

Otro plato típico que utiliza cachaça es el camarão na cachaça, que son camarones salteados con cachaça y especias. Este plato es muy sabroso y se puede servir como aperitivo o como plato principal acompañado de arroz y ensalada.

Si eres amante de los postres, no puedes dejar de probar la torta de cachaça. Este pastel esponjoso se elabora con cachaça y se sirve con una deliciosa cobertura de caramelo. Es el postre perfecto para cerrar una comida brasileña tradicional.

La cachaça en festivales y celebraciones

Festivales de Brasil: celebración vibrante, danzas, trajes coloridos y cachaça

1. La cachaça en el Carnaval de Río de Janeiro

El Carnaval de Río de Janeiro es uno de los festivales más famosos y coloridos de Brasil, y la cachaça juega un papel fundamental en esta celebración. La cachaça es la bebida alcohólica destilada más consumida en el país y se utiliza como base para la preparación de la famosa caipirinha, un cóctel refrescante y tradicional.

Durante el Carnaval de Río, las calles se llenan de personas bailando y disfrutando de la música y las festividades. La cachaça se convierte en la bebida estrella de la fiesta, ya que se puede encontrar en numerosos puestos y bares improvisados en las calles. Los turistas y los lugareños disfrutan de caipirinhas mientras se sumergen en la alegría y la energía del carnaval.

La cachaça también se utiliza en desfiles de samba y en las famosas competencias de las escuelas de samba. Los participantes de estas escuelas, conocidos como sambistas, desfilan por el sambódromo de Río de Janeiro mostrando sus habilidades y movimientos al ritmo de la música. La cachaça les brinda la energía necesaria para mantenerse enérgicos y animados durante todo el desfile.

2. La cachaça en el Festival de Parintins

El Festival de Parintins es una celebración anual que tiene lugar en la isla de Parintins, en el estado de Amazonas. Este festival es conocido por sus coloridas y espectaculares presentaciones de los "bumbás", que son dos equipos de baile y música: el boi Garantido y el boi Caprichoso.

En el Festival de Parintins, la cachaça también juega un papel importante. Durante las presentaciones, los bailarines y músicos utilizan la cachaça como una forma de celebración y para mantenerse hidratados y llenos de energía. Además, se organizan competencias de caipirinhas, donde los participantes deben preparar la mejor versión de este cóctel utilizando la cachaça como ingrediente principal.

La cachaça también se encuentra presente en los bares y restaurantes de la isla de Parintins durante el festival. Los visitantes pueden disfrutar de caipirinhas y otras bebidas preparadas con cachaça mientras disfrutan de la música, el baile y la cultura amazónica.

3. La cachaça en la Fiesta de Iemanjá en Salvador de Bahía

La Fiesta de Iemanjá es una celebración religiosa que tiene lugar el 2 de febrero en Salvador de Bahía, en honor a la diosa del mar y las aguas. Durante esta fiesta, los devotos de Iemanjá realizan ofrendas y lanzan pequeñas embarcaciones al mar como símbolo de gratitud y petición de protección.

La cachaça también está presente en la Fiesta de Iemanjá, ya que se utiliza como una ofrenda para la diosa del mar. Los devotos suelen llevar botellas de cachaça y las depositan en el mar como una forma de agradecer a Iemanjá y pedir su protección. Además, se organizan eventos y fiestas en la playa donde se ofrecen caipirinhas y otras bebidas preparadas con cachaça para celebrar esta festividad.

La cachaça es una bebida tradicional en Brasil y su presencia en festivales y celebraciones como el Carnaval de Río de Janeiro, el Festival de Parintins y la Fiesta de Iemanjá en Salvador de Bahía, demuestra su importancia en la cultura y las tradiciones del país.

La cachaça: tradición y modernidad

Festival brasileño y cachaça: una escena vibrante capturando la esencia de los festivales tradicionales de Brasil y la cachaça

1. La cachaça en la gastronomía contemporánea

La cachaça, una bebida alcohólica tradicional de Brasil, ha dejado de ser solo un ingrediente para cócteles y se ha convertido en una protagonista en la gastronomía contemporánea. Su sabor distintivo y su versatilidad la hacen perfecta para realzar los sabores de diversos platos.

En la actualidad, muchos chefs brasileños han incorporado la cachaça en sus recetas, utilizando su perfil de sabor único para marinar carnes, aves y mariscos. Además, se utiliza en la preparación de salsas y aderezos, aportando un toque de dulzura y acidez a las preparaciones.

Un ejemplo de esto es el famoso plato brasileño llamado "feijoada", un guiso de frijoles negros con carne de cerdo, en el que se utiliza la cachaça para realzar los sabores de la carne y darle un toque distintivo. Este plato es considerado uno de los platos más representativos de la gastronomía brasileña y la cachaça es un ingrediente esencial en su preparación.

2. Innovaciones y tendencias en la industria de la cachaça

La industria de la cachaça ha experimentado muchas innovaciones y tendencias en los últimos años, lo que ha llevado a una mayor apreciación y reconocimiento de esta bebida tradicional brasileña en todo el mundo.

Una de las tendencias más destacadas es la producción de cachaça artesanal y de calidad premium. Muchos productores han adoptado métodos tradicionales de destilación y han utilizado ingredientes de alta calidad para crear cachaças únicas y sabrosas. Estas cachaças premium se han convertido en la elección preferida de los amantes de los licores en todo el mundo.

Otra tendencia interesante es la experimentación con diferentes tipos de barricas de envejecimiento. Algunos productores han comenzado a utilizar barricas de roble, cerezo o incluso barricas de vino para darle a la cachaça sabores y aromas únicos. Esto ha llevado a la aparición de cachaças envejecidas con notas de vainilla, caramelo y frutas secas, que son muy apreciadas por los conocedores de licores.

3. La cachaça como producto de exportación

La cachaça no solo es popular en Brasil, sino que también se ha convertido en un producto de exportación importante. Según datos del Instituto Brasileño de Cachaça (IBRAC), en 2020 se exportaron más de 200 millones de litros de cachaça a más de 50 países.

Estados Unidos es uno de los principales destinos de exportación de la cachaça brasileña, seguido de Alemania, Portugal y Francia. La cachaça ha ganado popularidad en estos mercados debido a su versatilidad en cócteles y su sabor distintivo.

Además, la cachaça ha obtenido reconocimientos internacionales, como el estatus de "bebida espiritual auténticamente brasileña" otorgado por la Unión Europea en 2019. Esto ha contribuido a fortalecer la imagen y la reputación de la cachaça en el mercado internacional.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la cachaça?

La cachaça es una bebida alcohólica destilada originaria de Brasil, elaborada a partir de la caña de azúcar.

2. ¿Cuál es el papel de la cachaça en las fiestas de Brasil?

La cachaça es protagonista en las fiestas de Brasil, ya que se utiliza como ingrediente principal en cócteles tradicionales como la caipirinha.

3. ¿Qué festivales en Brasil celebran la cachaça?

Algunos de los festivales en Brasil que celebran la cachaça son la Feira Nacional da Cachaça en Minas Gerais y la Festa da Cachaça en Paraíba.

4. ¿Cuál es la importancia cultural de la cachaça en Brasil?

La cachaça es considerada parte del patrimonio cultural de Brasil y está profundamente arraigada en su historia y tradiciones.

5. ¿Se puede visitar alguna destilería de cachaça en Brasil?

Sí, hay varias destilerías de cachaça en Brasil que ofrecen visitas guiadas para conocer el proceso de producción y degustar diferentes variedades de la bebida.

Conclusion

Los festivales tradicionales de Brasil y la cachaça son una combinación inseparable que refleja la riqueza cultural y la alegría del pueblo brasileño. La cachaça, como símbolo cultural, ha sido parte integral de las festividades durante siglos, y su versatilidad en maridajes y cócteles la convierte en una bebida única y apreciada.

Es hora de sumergirse en la experiencia de los festivales tradicionales de Brasil y disfrutar de la cachaça en todo su esplendor. Ya sea en el Carnaval de Río de Janeiro, el Festival de Parintins o cualquier otra celebración, la cachaça nos invita a bailar, a cantar y a celebrar la vida. No pierdas la oportunidad de probar esta bebida emblemática y sumergirte en la cultura brasileña. ¡Únete a la fiesta y déjate llevar por el sabor y la energía de la cachaça en los festivales tradicionales de Brasil!

¡Únete a nuestra comunidad y comparte la magia de los Festivales del Mundo!

Querido lector,

Queremos agradecerte por ser parte activa de nuestra comunidad en Festivales del Mundo. Tu apoyo y participación hacen que cada día sea más emocionante explorar nuevos destinos y descubrir las maravillas que los Festivales del Mundo tienen para ofrecer.

Te invitamos a que compartas nuestro contenido en tus redes sociales y así llegar a más personas que también pueden deleitarse con estas experiencias únicas. Además, te animamos a que explores más contenido en nuestra web, donde encontrarás artículos fascinantes sobre festivales de diferentes culturas y tradiciones.

Tus comentarios y sugerencias son muy importantes para nosotros, ya que nos ayudan a mejorar y brindarte la mejor experiencia posible. Queremos escucharte, conocer tus experiencias y profundizar en los temas que más te interesan.

¡Gracias por ser parte de esta aventura viajera y festiva! Juntos, seguiremos descubriendo y celebrando la diversidad y el encanto de los Festivales del Mundo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La cachaça: protagonista en las fiestas de Brasil puedes visitar la categoría Bebidas y rituales.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.