El Gion Matsuri: Reflejo de la Historia y la Cultura Japonesa

¡Bienvenidos a Festivales del Mundo! En nuestra web encontrarás un recurso exhaustivo para conocer los festivales y celebraciones tradicionales de todo el mundo. Hoy te presentamos un artículo especial sobre el Gion Matsuri, un festival tradicional japonés que refleja la historia y la cultura de Japón. Descubre el origen e historia de este fascinante evento, su significado cultural y simbolismo, los preparativos y organización, los eventos y atracciones principales, la deliciosa gastronomía y platos tradicionales, el impacto económico y turístico que genera, y cómo se está trabajando en su preservación y futuro. ¡Sigue leyendo y sumérgete en la magia del Gion Matsuri!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué es el Gion Matsuri?
  2. Origen e historia del Gion Matsuri
    1. La leyenda de Yasaka Shrine
  3. Significado cultural y simbolismo del Gion Matsuri
    1. Relación con la religión shinto
    2. La importancia de los yamaboko
  4. Preparativos y organización del Gion Matsuri
    1. Comités y responsabilidades
  5. Eventos y atracciones principales
    1. Yoiyama: Noches previas al desfile
    2. Desfile de Yamaboko Junko
    3. Mikoshi Togyo: Procesión de los santuarios portátiles
  6. Gastronomía y platos tradicionales del Gion Matsuri
    1. Yakitori: Brochetas de pollo a la parrilla
    2. Okonomiyaki: Tortilla japonesa
  7. Impacto económico y turístico del Gion Matsuri
    1. Beneficios para la ciudad de Kioto
    2. Flujo de turistas nacionales e internacionales
  8. Preservación y futuro del Gion Matsuri
    1. Retos y desafíos actuales
    2. Medidas para garantizar la continuidad del festival
  9. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es el Gion Matsuri?
    2. 2. ¿Cuándo se lleva a cabo el Gion Matsuri?
    3. 3. ¿Cuál es el origen del Gion Matsuri?
    4. 4. ¿Qué actividades se realizan durante el Gion Matsuri?
    5. 5. ¿Es posible participar en el Gion Matsuri como extranjero?
  10. Conclusion
    1. ¡Únete a nuestra comunidad y comparte la emoción del Gion Matsuri!

Introducción

Festival Gion Matsuri: vibrante calle en Kyoto con tradición, cultura, desfiles de carros y linternas

El Gion Matsuri es uno de los festivales tradicionales más importantes y emblemáticos de Japón. Celebrado en la ciudad de Kioto durante el mes de julio, este evento de larga tradición tiene una profunda conexión con la historia y la cultura japonesa. Durante más de mil años, el Gion Matsuri ha sido una celebración de la prosperidad, la comunidad y la espiritualidad, y sigue siendo una parte integral de la vida japonesa hasta el día de hoy.

¿Qué es el Gion Matsuri?

El Gion Matsuri es un festival que rinde homenaje a la deidad del santuario Yasaka, también conocido como Gion Shrine, ubicado en el distrito de Gion en Kioto. Este festival se celebra durante todo el mes de julio y culmina con un desfile espectacular llamado Yamaboko Junko el 17 de julio. Durante este desfile, enormes carros decorados conocidos como yamaboko son llevados por las calles de Kioto por grupos de personas vestidas con trajes tradicionales.

El Gion Matsuri es una celebración que combina elementos religiosos y festivos. Durante el festival, se realizan diversas ceremonias religiosas en el santuario Yasaka, donde se ofrecen oraciones y se hacen peticiones para la prosperidad y la buena fortuna. Además del desfile principal, hay otros eventos y actividades que tienen lugar durante todo el mes, como conciertos de música tradicional, exhibiciones de arte y danzas folclóricas.

El Gion Matsuri es considerado uno de los festivales más antiguos y grandes de Japón. Su origen se remonta al siglo IX, y a lo largo de los siglos ha evolucionado y crecido en importancia. Hoy en día, el festival atrae a miles de visitantes tanto nacionales como internacionales, que acuden a Kioto para ser testigos de esta celebración única y experimentar la cultura japonesa en su máxima expresión.

Origen e historia del Gion Matsuri

Festival tradicional Gion Matsuri en Japón con samuráis, geishas y belleza cultural

El Gion Matsuri es uno de los festivales más importantes y reconocidos de Japón. Tiene sus raíces en el período Heian (794-1185), cuando se llevó a cabo por primera vez para calmar una serie de desastres naturales que afectaron a la capital, Kioto. Desde entonces, el festival se ha celebrado cada año durante el mes de julio en honor a Yasaka Shrine, un santuario sintoísta ubicado en el distrito de Gion.

El Gion Matsuri ha evolucionado a lo largo de los siglos y ha sufrido cambios significativos en su forma y contenido. Durante el período Edo (1603-1868), el festival se convirtió en un evento más elaborado con desfiles de carrozas, danzas tradicionales y exhibiciones de fuegos artificiales. Sin embargo, durante la era Meiji (1868-1912), el festival fue prohibido debido a su asociación con las prácticas religiosas tradicionales.

En la actualidad, el Gion Matsuri es un festival que combina elementos religiosos, culturales y turísticos. Atrae a millones de visitantes cada año, tanto de Japón como del extranjero, que se maravillan con las procesiones de carrozas históricas, los rituales religiosos y las coloridas decoraciones que adornan las calles de Kioto durante todo el mes de julio.

La leyenda de Yasaka Shrine

Una de las historias más fascinantes asociadas con el Gion Matsuri es la leyenda de Yasaka Shrine. Según la tradición, el santuario fue construido en el año 656 d.C. como una forma de proteger a la ciudad de Kioto de una epidemia de peste que estaba afectando a la población. Se dice que el emperador Tenji ordenó la construcción del santuario y realizó rituales religiosos para aplacar a los dioses y detener la propagación de la enfermedad.

A lo largo de los siglos, Yasaka Shrine ha sido venerado como un lugar sagrado que otorga bendiciones y protección a sus devotos. Durante el Gion Matsuri, el santuario se convierte en el epicentro de las festividades, con numerosos rituales y ceremonias que se llevan a cabo para honrar a los dioses y pedir su protección para la ciudad y sus habitantes.

El Gion Matsuri es una manifestación tangible de la profunda conexión entre la historia, la cultura y la religión en Japón. A través de sus rituales y tradiciones, el festival no solo rinde homenaje a los dioses y a los antepasados, sino que también refleja la identidad y el espíritu del pueblo japonés.

Significado cultural y simbolismo del Gion Matsuri

Festival tradicional Gion Matsuri: torii, yamaboko, historia y cultura japonesa

Relación con la religión shinto

El Gion Matsuri es un festival tradicional que tiene una estrecha relación con la religión shinto, la cual es la religión autóctona de Japón. El shintoismo se basa en la adoración de los kami, que son deidades que se encuentran en la naturaleza y en los objetos. Durante el festival, se cree que los kami descienden a la Tierra para bendecir a la gente y traer buena fortuna.

El Gion Matsuri tiene sus raíces en una antigua tradición de purificación llamada Goryo-e, en la cual se realizaban procesiones para apaciguar a los espíritus de los antepasados. Con el tiempo, este evento se fusionó con otros festivales locales y se convirtió en el Gion Matsuri tal como lo conocemos hoy en día. Durante el festival, se llevan a cabo ceremonias religiosas en los santuarios shinto y se realizan procesiones con carrozas decoradas llamadas yamaboko.

La participación en el Gion Matsuri es considerada una forma de expresar gratitud hacia los kami y de honrar a los antepasados. Además, se cree que asistir al festival y presenciar las procesiones y ceremonias puede traer buena suerte y protección contra los malos espíritus. Es por esto que el Gion Matsuri es uno de los festivales más importantes y populares de Japón, atrayendo a miles de visitantes tanto nacionales como extranjeros cada año.

La importancia de los yamaboko

Una de las principales atracciones del Gion Matsuri son los yamaboko, que son carrozas decoradas que son llevadas en procesión por las calles de Kioto. Estas carrozas son consideradas auténticas obras de arte y representan la habilidad y el talento de los artesanos locales.

Los yamaboko se dividen en dos tipos: los yama, que son carrozas grandes y llamativas, y los hoko, que son carrozas más pequeñas y elegantes. Cada yamaboko está ricamente decorado con telas de seda, linternas de papel y otros adornos tradicionales. Además, cada uno representa a una deidad o a un tema específico.

Las procesiones de los yamaboko durante el Gion Matsuri son un espectáculo impresionante que atrae a multitudes de espectadores. Durante la procesión, los participantes llevan yamaboko que pueden llegar a tener hasta 25 metros de altura y pesar varias toneladas. Es todo un desafío llevar estas carrozas por las estrechas calles de Kioto, pero es considerado un honor participar en esta tradición centenaria.

Preparativos y organización del Gion Matsuri

Festival Gion Matsuri en Japón: Tradición, colores vibrantes y alegría cultural

El Gion Matsuri es uno de los festivales tradicionales más importantes de Japón y se lleva a cabo en la ciudad de Kioto durante todo el mes de julio. Este festival, que tiene más de mil años de historia, es un reflejo de la rica cultura y tradiciones de Japón. La organización y preparativos del Gion Matsuri involucran a toda la comunidad y se llevan a cabo a lo largo de todo el año.

Comités y responsabilidades

La organización del Gion Matsuri está a cargo de diferentes comités, cada uno encargado de una tarea específica. Estos comités son formados por miembros de la comunidad y su participación es voluntaria. Algunos de los comités más importantes son el comité de planificación, encargado de diseñar el programa de actividades del festival, y el comité de decoración, responsable de embellecer las calles de Kioto con hermosas decoraciones y arreglos florales.

Cada comité tiene sus propias responsabilidades y trabaja de manera coordinada para asegurar el éxito del festival. Por ejemplo, el comité de seguridad se encarga de garantizar la seguridad de los participantes y visitantes, mientras que el comité de entretenimiento se encarga de organizar los espectáculos y presentaciones artísticas que forman parte del festival.

El papel de los vecindarios

Además de los comités, los vecindarios de Kioto también juegan un papel fundamental en la organización del Gion Matsuri. Cada vecindario tiene su propio mikoshi, un santuario portátil que es llevado en procesión durante el festival. Los vecinos se encargan de cuidar y adornar el mikoshi, y cada año se elige a un líder que será el encargado de coordinar la participación de su vecindario en el festival.

Los vecindarios compiten entre sí para mostrar la belleza y el esplendor de sus mikoshi, lo que crea una atmósfera de competitividad amistosa durante el festival. Además, los vecindarios también organizan eventos y actividades para celebrar el Gion Matsuri, como conciertos de música tradicional, bailes folclóricos y exhibiciones de artesanía.

La organización del Gion Matsuri involucra a toda la comunidad de Kioto. Los comités y los vecindarios trabajan juntos para garantizar que el festival sea un éxito y para preservar las tradiciones y la cultura japonesa. El Gion Matsuri es una celebración única que refleja la historia y la esencia del pueblo japonés.

Eventos y atracciones principales

Festival Yoiyama en Kyoto: Gion Matsuri, ambiente vibrante y culturalmente significativo con desfile Yamaboko Junko y decoraciones tradicionales

Yoiyama: Noches previas al desfile

El Gion Matsuri es uno de los festivales más importantes y tradicionales de Japón, celebrado anualmente en la ciudad de Kioto durante todo el mes de julio. Uno de los momentos más emocionantes de este festival son las noches previas al desfile principal, conocidas como Yoiyama. Durante estas noches, las calles de Kioto se llenan de vida y color con la celebración de diversos eventos y atracciones.

Durante las noches de Yoiyama, los distritos de Gion y Higashiyama se convierten en el epicentro de las festividades. Las calles se adornan con linternas de papel y las casas tradicionales abren sus puertas para mostrar hermosas exhibiciones de arte y decoración. Además, se organizan una gran cantidad de puestos de comida callejera donde los visitantes pueden disfrutar de deliciosos platos típicos de la gastronomía japonesa.

Uno de los puntos más destacados de las noches de Yoiyama es la exhibición de los famosos Yamaboko, carrozas decoradas con increíbles detalles y tesoros artísticos. Estas carrozas son exhibidas en las calles para que los visitantes puedan admirarlas de cerca y apreciar la dedicación y el trabajo minucioso que se ha realizado en su elaboración. Sin duda, es una experiencia única que permite sumergirse en la historia y la cultura japonesa.

Desfile de Yamaboko Junko

El punto culminante del Gion Matsuri es el desfile de Yamaboko Junko, que se lleva a cabo el 17 de julio. Este desfile es una verdadera muestra de la tradición y el esplendor de la cultura japonesa. Durante el desfile, más de 20 carrozas Yamaboko, algunas de ellas con más de 6 metros de altura, recorren las calles de Kioto. Cada una de estas carrozas representa a una de las diferentes asociaciones vecinales de la ciudad.

El desfile de Yamaboko Junko es una experiencia visual impresionante. Las carrozas están ricamente decoradas con telas y objetos tradicionales, y son llevadas por decenas de personas vestidas con trajes tradicionales. Además, durante el desfile se interpretan música y danzas tradicionales, creando un ambiente festivo y lleno de energía.

Este desfile es una oportunidad única para sumergirse en la cultura y la historia de Japón. Los visitantes pueden admirar de cerca las carrozas y apreciar la belleza de los detalles artísticos. Además, pueden disfrutar de la comida y las bebidas tradicionales que se ofrecen en los puestos callejeros, así como comprar artesanías y recuerdos del festival.

Mikoshi Togyo: Procesión de los santuarios portátiles

Uno de los momentos más emblemáticos del Gion Matsuri es la procesión de los mikoshi, santuarios portátiles que son llevados en hombros por los participantes del festival. Esta procesión, conocida como Mikoshi Togyo, se lleva a cabo el 24 de julio y marca el final de las festividades.

La procesión de los mikoshi es un espectáculo impresionante. Los santuarios portátiles, ricamente decorados y adornados, son llevados por grupos de personas que se turnan para cargarlos. Durante la procesión, los participantes entonan cánticos y realizan movimientos coordinados al ritmo de la música tradicional japonesa.

Esta procesión es considerada una muestra de devoción y respeto hacia los dioses. Los mikoshi son llevados por las calles de Kioto, visitando diferentes templos y santuarios, mientras los participantes ofrecen oraciones y bendiciones. Es un momento de reunión y celebración, donde la comunidad se une para expresar su gratitud y pedir por la prosperidad y la buena fortuna.

Gastronomía y platos tradicionales del Gion Matsuri

Calle animada durante el festival tradicional japonés Gion Matsuri con danzas, decoraciones y árboles de cerezo

El Gion Matsuri no solo es una celebración llena de historia y cultura, sino que también es una oportunidad perfecta para disfrutar de la deliciosa gastronomía japonesa. Durante el festival, las calles de Kioto se llenan de puestos de comida donde se pueden encontrar una gran variedad de platos tradicionales. Dos de los más populares son el Yakitori y el Okonomiyaki.

Yakitori: Brochetas de pollo a la parrilla

El Yakitori es un plato típico japonés que consiste en brochetas de pollo a la parrilla. El pollo se corta en trozos pequeños y se ensarta en palitos de bambú. Luego, se cocina a la parrilla con una marinada especial, que puede variar según la región. El resultado es una carne jugosa y llena de sabor, perfecta para disfrutar mientras paseas por las animadas calles del Gion Matsuri.

El Yakitori se puede encontrar en prácticamente todos los puestos de comida del festival. Los vendedores suelen ofrecer diferentes variedades, como Yakitori de muslo de pollo, de pechuga, de alitas o incluso de órganos internos de pollo. Además, se suele servir acompañado de salsa teriyaki o salsa de soja, que le da un toque extra de sabor.

Si eres fanático de la comida a la parrilla, no puedes dejar de probar el Yakitori durante el Gion Matsuri. Es una experiencia única que te permitirá disfrutar de un plato tradicional japonés en un ambiente festivo y lleno de alegría.

Okonomiyaki: Tortilla japonesa

Otro plato muy popular durante el Gion Matsuri es el Okonomiyaki. Se trata de una especie de tortilla japonesa hecha a base de harina, huevo, repollo y diversos ingredientes opcionales, como carne, mariscos o verduras. El nombre Okonomiyaki significa "lo que te gusta" o "lo que prefieras", ya que cada persona puede personalizar su tortilla con los ingredientes que más le gusten.

El Okonomiyaki se cocina en una plancha caliente y se le añade una salsa especial a base de mayonesa y salsa de okonomiyaki. También se le suele espolvorear con copos de bonito seco y algas nori para darle un toque de sabor y textura extra.

Este plato es muy popular en Japón y durante el Gion Matsuri se pueden encontrar numerosos puestos de comida que lo ofrecen. Es una opción perfecta si quieres probar algo diferente y delicioso durante el festival. Además, su preparación en la plancha y su presentación hacen que sea un plato muy llamativo y fotogénico.

Impacto económico y turístico del Gion Matsuri

Festival tradicional Gion Matsuri: encanto de Japón

Beneficios para la ciudad de Kioto

El Gion Matsuri es uno de los festivales más importantes y populares de Japón, y tiene un impacto significativo en la ciudad de Kioto tanto a nivel económico como cultural. Durante el mes de julio, la ciudad se llena de vida y energía, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo. Este flujo de turistas no solo beneficia a los comerciantes locales, sino también a la industria hotelera y de restaurantes.

Además, el festival también impulsa la economía local a través de la venta de artesanías tradicionales y alimentos típicos de la región. Los artesanos locales tienen la oportunidad de exhibir y vender sus productos, lo que les permite promover su trabajo y generar ingresos adicionales. Asimismo, los restaurantes y puestos de comida callejera tienen la oportunidad de ofrecer platos tradicionales y especialidades culinarias durante el festival, lo que atrae a los visitantes y contribuye a la economía local.

El Gion Matsuri también es una oportunidad para que las empresas locales promocionen sus productos y servicios. Muchas tiendas y negocios aprovechan esta festividad para lanzar promociones y descuentos especiales, lo que atrae a los turistas y fomenta el consumo en la ciudad. El festival no solo preserva y promueve la cultura japonesa, sino que también tiene un impacto económico positivo en la ciudad de Kioto.

Flujo de turistas nacionales e internacionales

El Gion Matsuri atrae a una gran cantidad de turistas tanto de Japón como del extranjero. Cada año, miles de personas viajan a Kioto para presenciar y participar en este festival tan especial. Los turistas nacionales ven en el Gion Matsuri una oportunidad para conectarse con sus tradiciones y experimentar de primera mano la cultura japonesa.

Por otro lado, los turistas internacionales también se sienten atraídos por el Gion Matsuri, ya que es considerado uno de los festivales más emblemáticos de Japón. La oportunidad de presenciar desfiles coloridos, disfrutar de la música tradicional y participar en las festividades atrae a los viajeros de todo el mundo. Además, el festival ofrece una visión única de la cultura japonesa, brindando la oportunidad de aprender sobre las costumbres y tradiciones del país.

El flujo de turistas durante el Gion Matsuri tiene un impacto significativo en la economía de la ciudad de Kioto. Los visitantes gastan dinero en alojamiento, transporte, comida, souvenirs y otras actividades durante su estadía. Esto estimula la economía local y genera empleo en el sector turístico. Además, el festival aumenta la visibilidad de Kioto como destino turístico, atrayendo a más visitantes en otras épocas del año.

Preservación y futuro del Gion Matsuri

Festival Gion Matsuri: vibrante y tradicional en Kyoto, Japón

Retos y desafíos actuales

El Gion Matsuri, uno de los festivales tradicionales más importantes de Japón, enfrenta varios retos y desafíos en la actualidad. Uno de ellos es el envejecimiento de la población que participa en la organización y realización del festival. Muchos de los voluntarios y miembros de las asociaciones encargadas de llevar a cabo el Gion Matsuri son personas mayores, lo que plantea preocupaciones sobre la continuidad del evento en el futuro.

Otro desafío al que se enfrenta el Gion Matsuri es la urbanización y el desarrollo de la ciudad de Kioto. El festival se lleva a cabo en el centro histórico de la ciudad, que ha sido objeto de una gran transformación en las últimas décadas. El aumento en la construcción de edificios altos y la expansión de áreas comerciales amenazan con alterar el entorno tradicional en el que se desarrolla el Gion Matsuri.

Además, el cambio en los valores y estilos de vida de las generaciones más jóvenes también representa un reto para la continuidad del festival. A medida que la sociedad japonesa se moderniza, muchos jóvenes prefieren actividades más contemporáneas y de entretenimiento, lo que puede restar interés y participación en eventos tradicionales como el Gion Matsuri.

Medidas para garantizar la continuidad del festival

A pesar de los desafíos que enfrenta, se están tomando diversas medidas para garantizar la continuidad del Gion Matsuri y preservar su importancia cultural y simbolismo. Una de estas medidas es la promoción y difusión del festival a nivel nacional e internacional. Se están realizando esfuerzos para atraer a más turistas y visitantes, así como para promover la participación de jóvenes en el festival.

Otra medida importante es la formación y capacitación de nuevas generaciones de voluntarios y miembros de las asociaciones encargadas del Gion Matsuri. Se están implementando programas de educación y entrenamiento para transmitir el conocimiento y las habilidades necesarias para organizar y llevar a cabo el festival. De esta manera, se busca asegurar que haya personas preparadas para mantener viva la tradición del Gion Matsuri.

Asimismo, se están llevando a cabo esfuerzos para preservar y proteger el entorno histórico en el que se realiza el festival. Se están implementando regulaciones y restricciones en la construcción y desarrollo de áreas cercanas al centro de Kioto, con el fin de mantener el ambiente tradicional en el que se lleva a cabo el Gion Matsuri.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el Gion Matsuri?

El Gion Matsuri es un festival tradicional celebrado en Kyoto, Japón.

2. ¿Cuándo se lleva a cabo el Gion Matsuri?

El Gion Matsuri se lleva a cabo durante todo el mes de julio, con el punto culminante el 17 de julio.

3. ¿Cuál es el origen del Gion Matsuri?

El Gion Matsuri se originó en el siglo IX como una forma de proteger a la ciudad de Kyoto de las epidemias y desastres naturales.

4. ¿Qué actividades se realizan durante el Gion Matsuri?

Durante el Gion Matsuri se realizan desfiles, procesiones, danzas y exhibiciones de carrozas tradicionales.

5. ¿Es posible participar en el Gion Matsuri como extranjero?

Sí, cualquier persona puede participar en el Gion Matsuri, ya sea como espectador o como voluntario en las actividades del festival.

Conclusion

El Gion Matsuri es mucho más que un simple festival tradicional japonés. Es un reflejo vivo de la historia y la cultura de Japón, que ha perdurado a lo largo de los siglos y sigue siendo una celebración vibrante en la actualidad.

El Gion Matsuri no solo nos muestra la rica tradición y el simbolismo arraigado en cada uno de sus eventos y atracciones, sino que también nos brinda la oportunidad de sumergirnos en la gastronomía y los platos tradicionales de la región. Además, su impacto económico y turístico es innegable, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo cada año.

Es crucial que sigamos preservando y promoviendo festivales como el Gion Matsuri, ya que son una parte invaluable de nuestro patrimonio cultural. Debemos apoyar y participar en estos eventos para mantener viva nuestra historia y tradiciones, y para que las futuras generaciones puedan disfrutar de su belleza y significado.

¡No pierdas la oportunidad de experimentar la magia del Gion Matsuri y sumergirte en la cultura japonesa! Planifica tu visita, disfruta de los desfiles, prueba los platos tradicionales y sé parte de esta celebración única. Juntos, podemos asegurar que el Gion Matsuri continúe siendo un tesoro cultural para las generaciones venideras.

¡Únete a nuestra comunidad y comparte la emoción del Gion Matsuri!

Agradecemos enormemente que formes parte de nuestra comunidad en Festivales del Mundo. Queremos invitarte a que compartas este fascinante artículo sobre el Gion Matsuri en tus redes sociales, ¡para que más personas puedan conocer y vivir esta increíble tradición japonesa! Además, te animamos a explorar más sobre otros Festivales del Mundo en nuestra página web. Tus comentarios y sugerencias son invaluables para nosotros, ¡así que no dudes en escribirnos y compartir tus experiencias!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Gion Matsuri: Reflejo de la Historia y la Cultura Japonesa puedes visitar la categoría Aspectos Culturales.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.